Hatzalah Argentina en Eretz Israel
Un grupo de 23 voluntarios de Hatzalah Argentina viajó a Israel como parte del programa Taglit, con el propósito de capacitarse junto al Magen David Adom y otras instituciones referentes en atención prehospitalaria, respuesta en emergencias y trabajo voluntario comunitario. Este viaje representa un hito dentro de un proceso que ambas organizaciones vienen construyendo desde hace tiempo y que proyecta un futuro de cooperación creciente, desarrollo profesional y fortalecimiento operativo.
La iniciativa se enmarca en el plan de crecimiento y estandarización internacional que Hatzalah impulsa desde hace aproximadamente cuatro años, con el objetivo de elevar la calidad del servicio, incorporar protocolos de vanguardia y reforzar la preparación de sus equipos.
Durante la estadía, los voluntarios participan de entrenamientos intensivos, simulaciones, talleres teóricos y encuentros con profesionales israelíes especializados en emergencias médicas, desastres y respuesta rápida. Estas experiencias permiten adquirir nuevas herramientas, enriquecer la práctica diaria y consolidar una red de trabajo conjunto con instituciones de alcance global.

El objetivo central de la misión es fortalecer la formación de los voluntarios y profundizar la colaboración con organismos que comparten la misma visión: salvar vidas, brindar asistencia inmediata y mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones críticas. Hatzalah Argentina opera con un sistema de despacho altamente eficiente, que permite que, frente a una urgencia, un voluntario capacitado llegue al lugar en un lapso de tres a cinco minutos, brindando estabilización inicial y contención hasta la llegada de los servicios médicos correspondientes.

Este proyecto no solo potencia la profesionalización de los equipos, sino que también reafirma el compromiso de Hatzalah con la comunidad, con el trabajo coordinado y con la excelencia en cada intervención. La experiencia en Israel se convierte así en un motor para seguir generando iniciativas conjuntas, ampliar la cooperación institucional y continuar creciendo como red de voluntarios al servicio de la vida.
Confiamos en que esta alianza seguirá dando frutos y que podremos mantener y expandir el trabajo colaborativo con todas las Kehilot, siempre en beneficio de nuestra comunidad.
¡Am Israel Jai!



